Congreso Internacional AlphaBio -

Congreso Internacional AlphaBio TEC

2022

Medical10, Distribuidor Oficial de AlphaBio Tec en España y Portugal, te invita al Evento Científico más destacado del año. “ La visión de hoy, la realidad de mañana” es el Congreso Internacional que va a cambiar tu perspectiva sobre la implantología actual. Porque tradición y progreso se han conjugado para ofrecerte mejores resultados.
 
AlphaBio TEC junto a su Global Training Center, te acerca a innovadoras formas de afrontar tus tratamientos con un objetivo claro: construir en ti el nuevo pensamiento con el que se afronta el futuro de la implantología.
 
La plataforma diseñada para dar cita a líderes de opinión, científicos y doctores de todo el mundo, te ofrece una oportunidad única para descubrir que cruzar el abismo de los procesos implantológicos convencionales, es posible. Van a profundizar en casos clínicos y procedimientos para demostrarte lo que puedes conseguir. Sus conclusiones y recomendaciones son claves para disfrutar de las ventajas de estos novedosos métodos de trabajo en tu día a día.
 
En solo dos días, va a aprender de expertos internacionales en implantología, odontología digital, cirugía guiada, aumento óseo 3D, tejidos blandos y duros, implantes bioactivos, estética dental y mucho más, lo que depara la industria.

ASISTENTES

Congreso apto exclusivamente para odontólogos valientes. Reserva tu plaza, solo si estás dispuesto al cambio. Porque vamos a exhibir nuestras fortalezas, lo que nos diferencia, para renovar tu forma de pensar.

FECHA

Descubre nuevas formas de hacer implantología y la metodología que te permite adaptarte a ellas. El próximo 11 y 12 de noviembre de 2022 tienes la oportunidad de conocer los argumentos que garantizan la precisión sobre los resultados.
Save the date

LOCALIZACION

Lisboa está preparada para acompañarte a la realidad del mañana. Un escenario que también ha experimentado el salto de las barreras del ayer, consiguiendo que tradición, innovación y actualidad, convivan en un mismo lugar.

PONENTES

Líderes de opinión, científicos y doctores de todo el mundo, se dan cita en el mayor evento científico de AlphaBio TEC en Europa para contarte investigaciones, demostraciones y experiencias llevadas a cabo.

Gestión de los tejidos duros y blandos en implantología.

¿Hasta dónde podemos llegar?

Superficies de implantes bioactivas: ¿podría ser esta la clave para acelerar nuestros protocolos de carga?

Autotras-
plantes
de dientes: Nuevas
tendencias y protocolos

Gestión de los fallos en los
implantes en el área estética

El enfoque digital
de la carga
inmediata

Cirugía
guiada:
Implantes unitarios,
arcada completa,
y guías a nivel óseo

Reconstrucción ósea:
¿cuál es la
situación actual?

Manejo
de
tejidos
blandos

en procedimientos
de aumento óseo

Si sueñas en grande haz tu mente disruptiva

¿Listo para emprender el viaje al futuro de la implantología?

DESCUBRE LISBOA

Lisboa te espera para contarte su historia. La ciudad donde el sol brilla hasta 290 días al año y la temperatura no baja de los 15 º C, es el escenario elegido para celebrar el Evento Científico más destacado de 2022. Una ciudad con alma, donde se cruzan costumbres ancestrales e historia secular con animación cultural e innovación tecnológica. Porque Lisboa no tiene edad, pero le encanta la compañía

Abstract de la ponencia

La tasa de éxito de la sustitución de dientes perdidos con implantes dentales se ha vuelto más predecible con los avances en la morfología de la superficie de los implantes dentales, así como con el desarrollo de técnicas para regenerar la altura y la anchura del hueso previamente perdido.
 
Se ha informado de una variedad de materiales y técnicas que tienen éxito en el mantenimiento de las dimensiones de la cresta alveolar después de la preservación de la cresta.
 
Esta presentación abordará los cambios anatómicos e histológicos de la cresta alveolar, con una revisión de las diversas técnicas y tecnologías quirúrgicas necesarias cuando se trata de modificaciones de los tejidos duros y blandos.
 
Incluirá casos clínicos y mostrará cómo una superficie hidrofílica puede ofrecer resultados óptimos, mejorar la previsibilidad, acortar los tiempos de tratamiento y apoyar la preservación de la gestión de los tejidos.

11 de noviembre | 09:45 – 11:00

Currículum Vitae

El Dr. Yaniv Mayer es especialista en Periodoncia, certificado por el Ministerio de Salud de Israel y desempeña el cargo de Jefe de Investigación e Innovación Clínica en el Departamento de Periodoncia e Implantología del Centro Médico Rambam, en Haifa. Anteriormente, presidió la Sociedad Israelí de Periodoncia. Es un especialista certificado por el Ministerio de Salud Israelí y la Federación Europea de Periodoncia.
 
El Dr. Mayer está involucrado en la investigación clínica y participa como ponente en conferencias líderes en Israel y en el extranjero. Es crítico oficial de varias publicaciones científicas en el campo de la implantología y periodoncia, en las que ha publicado artículos profesionales con los que ha obtenido premios internacionales. El Dr. Mayer da clases a residentes y estudiantes en la Facultad de Medicina del Instituto de Tecnología Technion de Haifa. En 2021, fue nombrado por Forbes y Dun & Bradstreet como uno de los mejores periodoncistas de Israel.
 
Es fundador de Periocenter Ltd., una de las clínicas más destacadas de Israel especializada en periodoncia, implantología y odontología estética. También es el director del Club de Estudio Israelí, ITI. El Dr. Mayer se licenció en Medicina Dental en la Escuela de Medicina Dental Hadassah de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y está especializado en Periodoncia por la Escuela de Odontología para Graduados del Centro Médico Rambam en Haifa.

Abstract de la ponencia

En la sustitución de dientes ausentes con prótesis  soportadas por implantes, específicamente en el área estética, se identifican varias variables: manejo de los tejidos blandos, manejo del alveolo post-extracción, preparación del sitio del implante, integración del pilar y sellado de los tejidos blandos periimplantarios alrededor del pilar.
 
Los implantes de superficie bioactiva permiten una osteointegración acelerada, una mayor formación ósea y una elevada estabilidad primaria. Adecuados para protocolos de carga temprana, permiten a los clínicos planificar un tratamiento preciso y personalizado, y proporcionar una atención óptima al paciente, con un tratamiento y un tiempo de cicatrización más seguros y rápidos.
 
En esta presentación se abordará cómo pueden obtenerse resultados satisfactorios teniendo en cuenta y gestionando las cinco variables, para satisfacer la demanda de los pacientes en cuanto a la estética y la aceleración del tiempo de tratamiento.

11 de noviembre | 11:30 – 12:45

Currículum Vitae

El Dr. Luigi Canullo es un ponente internacional  especializado en los aspectos quirúrgicos y protésicos de la implantología dental. Es autor de más de 150 artículos sobre implantología y osteointegración, publicados en diversas revistas internaciones de prestigio. Además, es miembro activo de la Academia Italiana de Osteintegración (IAO) y de la Academia Europea de Osteointegración (EAO). Da clases como profesor invitado en la Universidad de Berna (Suiza) y es crítico de algunas de las principales publicaciones de implantología.
 
El Dr. Canullo ha sido galardonado con numerosos premios por su labor destacada: por su artículo científico por la Academia Americana de Osteointegración (2013 y 2018); investigación clínica, por la Sociedad Española de Cirugía e Implantes (2017); por su investigación clínica y básica, Sociedad Italiana de Osteointegración (2016); premio Martignoni, Academia Italiana de Odontología Protésica (2012); y presentación clínica, Asociación Europea para la Osteointegración (2008).
 
El Dr. Canullo se graduó cum laude en Odontología y Prótesis Dental en la Universidad de Roma, La Sapienza, y obtuvo el doctorado en la Universidad de Bonn. Actualmente dirige su consulta privada en Roma, focalizada en implantología oral, cirugía y rehabilitación protésica implatosoportada.

Abstract de la ponencia

El autotrasplante dental está empezando a cobrar fuerza como opción de tratamiento viable en nuestra práctica diaria. Aunque existe literatura científica que apoya este tratamiento, hay un desconocimiento general sobre el tema.
 
Esta presentación tratará sobre cómo simplificar el tratamiento y conseguir resultados predecibles, proporcionando tanto al clínico general como al especialista los conocimientos necesarios sobre cómo utilizar la tecnología 3D y la cirugía guiada para el procedimiento de autotrasplante dental.
 
Discutiremos los conceptos teóricos del autotransplante dental, así como los protocolos modernos para tratar tanto al paciente en crecimiento como al adulto, y los conceptos teóricos de la traumatología dental y el autotransplante dental.

11 de noviembre | 14:00 – 15:15

Currículum Vitae

El Dr. Ernest Lucas Taulé es profesor asociado del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Internacional de Cataluña. Es miembro activo de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), y de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Además, es coautor de numerosos trabajos e investigaciones en odontología y ponente principal en congresos y cursos nacionales e internacionales en los campos de la implantología y el autotransplante.
 
El Dr. Lucas Taulé ejerce como cirujano oral e implantólogo en España y Reino Unido. Es licenciado en Odontología y cuenta con un máster internacional en Cirugía Oral, ambos por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Abstract de la ponencia

Planificar la predictibilidad y el éxito estético mientras se gestiona un fracaso estético en la zona anterior, representa un gran reto para el equipo dental. El resultado estético y la apariencia natural de la restauración del implante dependen en última instancia de la ejecución y la comprensión del equipo que participa en las distintas fases del tratamiento. El objetivo de crear un resultado «estético» armonioso alrededor de los implantes dentales, que imite el estado de la dentición y los tejidos blandos circundantes, así como la morfología, es realmente difícil de crear y mantener a largo plazo.
 
Esta presentación se centra en los diferentes criterios clínicos, el momento y la secuencia, y las nuevas técnicas quirúrgico-protésicas para maximizar la estética óptima. Nuestro objetivo es comprender la importancia de la CTG alrededor de los implantes dentales para obtener resultados a largo plazo, aprender los conceptos básicos de sincronización y secuenciación con los implantes, y las técnicas y herramientas para garantizar resultados quirúrgicos y protésicos predecibles.

11 de noviembre | 15:15 – 16:30

Currículum Vitae

El Dr. Iñaki Gamborena es un acreditado prostodoncista en San Sebastián, España, donde tiene su clínica privada y se dedica a la investigación de odontología estética, rehabilitación e implantología. Es profesor afiliado en la Universidad de Washington, Seattle, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Preventivas y Restaurativas en la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, y profesor asistente clínico en el Departamento de Periodoncia de la Universidad Georgia Regents, en Augusta, Georgia.
 
El Dr. Gamborena es un miembro activo de la Academia Europea de Odontología Estética, la Academia Americana de Odontología Restauradora y miembro fundador del Ponti Group de Chicago. Es coautor del libro “Evolución: Protocolos Contemporáneos de los Implantes Unitarios Anteriores”, (pub. 2014), y creó el “Concepto del pilar temporal delgado: maximización del espacio para el crecimiento del tejido blando” (Nobel Biocare, 2014).
 
Graduado en Odontología por la Universidad Odontológica Dominicana (UOD), México, el Dr. Gamborena cuenta con un Máster en Odontología por la Universidad de Washington, Seattle, donde recibió el Premio del Certamen Bolender a la excelencia clínica y académica por su trabajo en prostodoncia. Además, tiene certificados de Oclusión y Trastornos Temporomandibulares, de la Asociación Mexicana de Reconstrucción Oclusal. Odontología Restauradora, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México, y un certificado en el Programa de Becas de Implantes Orales y Craneofaciales, por la Universidad de Texas, Houston.

Abstract de la ponencia

Hoy en día, los implantes dentales son la forma más aceptada y recomendada de sustituir los dientes perdidos, como resultado de la innovadora tecnología de implantes. Esto incluye la cirugía de implantes guiada, es decir, la colocación de los implantes mediante un software específico que genera datos a partir del TAC/tomografía computarizada del paciente y resalta las estructuras anatómicas importantes. Las imprecisiones encontradas durante el procedimiento pueden dar lugar a errores que afectan a la posición final del implante, al resultado de la restauración y a la seguridad del paciente.
 
En esta presentación, revisaremos la cirugía guiada de implantes y la gestión de casos rutinarios y complejos mediante la tecnología que ha digitalizado la implantología, centrándonos en los protocolos de carga inmediata tradicionales y digitales.

12 de noviembre | 09:30 – 10:45

Currículum Vitae

El Dr. Giampiero Ciabattoni es professor del Máster de Implantes Asistidos y Prótesis de la Universidad de Genoa. Es autor del aclamado “Implantología Digital”, traducido a varios idiomas, y coautor de “Fundamentos de la Implantología Estética”.
 
El Dr. Ciabattoni ha participado en numerosos cursos en la Clínica Brånemark, en Suecia, y ha trabajado en estrecha colaboración con el profesor Stefan Lundgren, de la Universidad de Umea, Suecia, el Dr. Eric Van Dooren, Bélgica, y el Dr. Mauro Fradeani, Italia. Además, participa en varios estudios sobre carga inmediata, cirugía guiada y sistemas post extracción, al tiempo que da conferencias sobre estos temas en Italia y el extranjero.
 
El Dr. Ciabattoni dirige su clínica privada, especializada en cirugía oral, implatología y prostodoncia en Faenza. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ferrara y tiene un doctorado en Odontología y Prótesis Dental de la Universidad de Florencia.

Abstract de la ponencia

En esta presentación, revisaremos varios casos de complejidad creciente en los que se realizó una cirugía de implantes guiada. También hablaremos de los distintos tipos de guías quirúrgicas, desde casos muy sencillos de un solo diente hasta casos de arcada completa y a nivel óseo, citando ejemplos clínicos de cada uno de ellos.
 
Además, cubriremos tanto las ventajas como los inconvenientes de cada procedimiento, incluyendo las guías de extracción ósea, las guías cigomáticas, las guías de arcada completa, las de seno y las de implante único.

12 de noviembre | 11:15 – 12:30

Currículum Vitae

El Dr. Pedro Moura es un miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Portuguesa de Implantología y Osteointegración (SOPIO). En 2014, fundó y actualmente es el coordinador pedagógico de Foramen dental Education, un centro de formación dental en Oporto dedicado a educar a dentistas en todas las áreas de la odontología.
 
El Dr. Moura de conferencias regularmente en congresos nacionales e internacionales y ha sido el ponente principal en numerosos eventos en el campo de la cirugía dental, incluyendo los injertos autólogos, la odontología digital, elevación de seno, arcada completa y procedimientos mucogingivales.
 
Actualmente, el Dr. Moura es el Director del programa del Máster en Cirugía y Residencia Clínica de la Universidad Miguel de Cervantes, en colaboración con Foramen Dental Education, donde lidera un equipo de residentes durante un periodo de educación y capacitación de 10 meses. Posee y dirige una clínica en Oporto, donde se limita a la cirugía.
 
El Dr. Moura está licenciado en Psicología Clínica (2002) y Ciencias Odontológicas (2008), ambos por ISCS- Egas Moniz. Tiene una diplomatura en Implantología por el Centro Europeo de Implantología (2009), doctorada por la Universidad de Granada y, posgrados en Estética Odontológica y Periodoncia por Sorriso Natural (2011), Portugal.

Abstract de la ponencia

La reconstrucción ósea en la implantología está experimentando un cambio de paradigma. Aunque la reconstrucción ósea de los defectos resultantes de la atrofia, las lesiones, las malformaciones congénitas o las neoplasias se han convertido en una parte rutinaria de los procedimientos de rehabilitación dental; requiere un sólido conocimiento de los procesos de reparación ósea y del comportamiento de los injertos.
 
En esta presentación, abordaremos el presente y el futuro de la reconstrucción ósea basándonos en estos 5 principios clave: 1. Evitar la reconstrucción siempre que sea posible Evitar la reconstrucción siempre que sea posible; 2. Seguir un enfoque integral; 3. El tejido seguirá siendo el problema; 4. Personalización total, y 5. Incorporación de la bioingeniería en nuestras prácticas.

12 de noviembre | 14:00 – 15:15

Currículum Vitae

El Profesor Federico Hernández- Alfaro es un especialista en cirugía oral y maxilofacial en Barcelona. Es Catedrático y Presidente del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona. Además, dirige el Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial del Centro Médico Tecknon, el centro privado más grande de España, y es miembro de la Junta Europea de Cirugía Oral y Maxilofacial.
 
El Prof. Hernández- Alfaro da conferencias en todo el mundo sobre cirugía ortognática y reconstructiva. Ha publicado más de 100 artículos en revistas arbitradas y dos libros, en colaboración con Ed Quintessence. Obtuvo su doctorado en la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona.

Abstract de la ponencia

Los procedimientos de aumento óseo son frecuentes en la implantología ya que, la pérdida de piezas dentales y la patología, reducen el hueso disponible para una correcta colocación de implantes tridimensionales. El conocimiento biológico de la formación de nuevo hueso es fundamental para cualquier clínico que quiera realizar cirugías predecibles.
 
Esta presentación se centrará en los aspectos biológicos que tienen un impacto clínico relevante en el resultado de los procedimientos quirúrgicos para ayudar al cirujano a hacer la elección óptima en términos de técnica y material de injerto a utilizar.

12 de noviembre | 15:15 – 16:30

Currículum Vitae

El Dr. Lucas de Stavola es miembro de la Asociación Europea para la Osteointegración (EAO), la Academia Italiana de Osteointegración (IAO) y,
desde 2021, forma parte de la Junta Directiva de la IAO. Es autor y coautor de numerosas publicaciones en revistas arbitradas internacionales. Además, es profesor invitado y ponente en cursos y congresos, incluidos los Congresos Anuales de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) 2016 y 2018, Congresos Anuales de la EAO, 2017, 2019 y 2022, y EUROPERIO 10, 2022.
 
El Dr. Stavola dirige clínicas privadas en Padua y Treviso, dedicando su trabajo al campo de la periodoncia, cirugía oral, implantología y regeneración ósea. Tiene un posgrado en Odontología por la Universidad de Padua, además de un posgrado en Cirugía Oral, bajo los auspicios del Prof. Fouad Khoury. Olsberg, Alemania, y un máster en Medicina Oral en Implantología por la Universidad de MUnster, Alemania.

Congreso Internacional AlphaBio TEC 2022

Para más información sobre las condiciones de acceso al Congreso que celebra AlphaBio TEC en Lisboa, regístrate aquí (enlace al formulario) para reservar tu plaza y​ un miembro de nuestro equipo de delegados Medical10 en España y Portugal te contactará para explicártelo todo.